Carcassonne , Renne le Chateau y mas... Mayo 2009
Bueno, hemos combinado la ruta, un poco a nuestro gusto, ya que no disponemos de mucho tiempo. Así que empezamos a visitar Rennes-le-Château.
Es conocido por el enigma del cura Béranger Saunière.
La leyenda cuenta que el párroco Bérenger Saunière (1852-1917) habría encontrado unos documentos o un tesoro secreto en uno de los pilares del altar de la iglesia mientras llevaba a cabo una reforma de la misma; cuestión que en su día corroboraron dos de los seis obreros que trabajaron en la obra, que fueron supuestos testigos, y que aún vivían en 1958.
Dos pergaminos de dudosa veracidad, que están reproducidos y expuestos en el museo del propio pueblo, serían parte del secreto que fue encontrado por Saunière. En uno de ellos se muestra el árbol genealógico de la dinastía merovingia, cuyos miembros, según algunas teorías que interpretan esta leyenda, serían descendientes de Jesús de Nazaret.
pincha aqui:
Después de visitar Renne le Chateau, hemos ido a visitar el Peyrepertuse
Pasamos primero por la Garganta de Galamus
El Agly, riachuelo que nace en el Pech de Bugarach, cruza este corte profundo de varias decenas de metros en la roca. La carretera que atraviesa la garganta, muy estrecha (2 m ) lleva directamente a la ermita de San Antonio, literalmente suspendida en la pared rocosa vertical.
Château de Peyrepertuse 11 350 Duilhac-sous-Peyrepertusees,
por su grandeza, un símbolo de poder. Fue construido directamente sobre los precipicios de roca a partir del siglo XI, es símbolo de lo inexpugnable.
El castillo estaba cerrado y hemos decidido no volver el día siguiente, así que nos conformamos con las vistas desde abajo. otro día sera...
Carcassonne
es un lugar misterioso y de vez en cuando crees ver pasar a algún cátaro...
Alojados en el Camping de la Cité ,
muy recomendable
GPS:43°12'2"N 2°21'10"E
"LE GOUFFRE GÉANT DE CABRESPINE"
es una cueva que contiene toda clase de formaciones calcáreas (estalactitas, estalagmitas, ...) y que además tiene una fosa de más de 250 metros de desnivel, donde se puede bajar con equipo de espeleólogia y guía.
Nosotros hemos visitado el primer nivel y vale la pena...
Castillo de Montsegur,
último bastión Cátaro donde según la leyenda, estuvo escondido el Santo Grial. Durante 10 meses estuvieron sitiadas más de 400 personas en este castillo, hasta que el 16 de marzo de 1244, ya vencidos, un total de 220 cátaros eligieron morir antes que renegar de su fe, dirigiéndose por su propio pie, cantando, a la hoguera en la llanura bajo el castillo.
Este fue el fin del catarismo.
Así hemos acabado nuestro viaje al Pais Cataro...
muy,muy bonito el viaje y la cronica con todos los detalies ,estupenda..
ResponderEliminarGracias Daniela, ten en cuenta que estoy haciendo el blog ahora y introducir tanta información es un poco complicado, por el tiempo. Así que en general son explicaciones breves. cuando lo tenga al día, ya mejorara mucho.
ResponderEliminargracias por pasarte por mi blog, y felicidades por ser la primera...